¿Quiénes somos?

Somos un grupo internacional de académicos, miembros de la sociedad civil y del sector público, que iniciamos labores en 2018 compartiendo la idea de que la investigación criminológica de alto nivel sólo se produce con información empírica de calidad. En este sentido, varios integrantes del grupo tienen una larga trayectoria realizando importantes contribuciones en el desarrollo de la criminología empírica de México y de otros países de América Latina, con trabajo de campo propio e institucional.

 

Nuestros primeros productos de investigación se remontan a principios del 2000. Con el tiempo, nuestros métodos de recopilación de datos se han ido sofisticando y robusteciendo, y también se han ido ampliando a diferentes líneas de investigación dentro de la criminología. En consecuencia, también los productos de investigación han mejorado progresivamente en calidad e impacto social a lo largo del tiempo, tanto en las políticas públicas como en el debate académico de la región.


Seguir leyendo   

¿Qué hacemos?

La motivación central del grupo es comprender empíricamente las causas, efectos y soluciones de política pública contra el problema de la criminalidad. Esto lo realizamos por medio de la producción, recopilación y análisis de datos empíricos (cualitativos y cuantitativos) de alta calidad, y por medio de la provisión continua de resultados de investigación aplicados a política públicas de control y prevención del delito.


Seguir leyendo   

Líneas de Investigación

Criminología Empírica

Seguir leyendo   

Políticas Públicas

Seguir leyendo   

Publicaciones

Ver más

This study investigates the spatial and temporal dynamics of crime and social development in Mexico City between 2019 and 2023. By utilizing novel metrics—including crime rate (CR), crime harm ...

Objectives The aim of this study is to evaluate the impact of the Pilares community program on crime rates and crime harm in Mexico City during the period from 2019 to 2023. Methods Empl...

This study responds to Martin Daly's critique of our 2022 study on the correlation between income inequality and homicide rates in Mexican municipalities. Our updated analysis incorporates ...

This study aims to examine how contextual factors influence the risk of burglary victimization, specifically investigating whether time and regional effects shape these relationships. By analyz...

Difusión

Ver más

Calendario de Sesiones del Seminario 2025

Calendario de Sesiones del Seminario 2024

Calendario de Sesiones del Seminario 2023

Póster del calendario de Sesiones del Seminario 2022

Eventos

Ver más

Jaime Arredondo is Canada Research Chair on Substance Use and Health Systems Scientist. CISUR, and  Assistant Professor at the University of Victoria, B.C., Canada

Conferencia en el 6to Congreso Internacional de Criminología: Retos actuales y Globales Universidad Autónoma de Querétaro - México

Comentan Lucía Dammert (Universidad de Santiago de Chile) y Eduardo Moncada (Columbia University)

Conferencia para el Doctorado en Ciencias Sociales, Complejidad e Interdisciplinariedad: Universidad Iberoamericana, León. Agosto, 2021 Para descargar PDF de la ponencia dar click AQUÍ ...